Hola Mariana, te saluda Regina prof, del Equipo de Universo del Ser
Respondiendo a tu consulta, en primer lugar con respecto a tu afirmación de “no poder salir del lugar de hijo”. Es incorrecto desde la visión de la Biodescodificación Si debemos y tenemos que salir del lugar de hijos, con esto nos referimos a la maduración psicológica y mental que debemos hacer en nuestra vida adulta. ¿Cuando un hijo sigue en ese lugar? Cuando el hijo es mayor de edad y no se independiza, cuando depende de sus padres tanto económicamente como mentalmente. Cuando logramos dejar nuestro lugar de hijos (niños) es cuando comprendemos que somos seres independientes a nuestros padres. Al no podes independizarme de mis padres por mas adulto que sea, mi mente inconsciente toma esa incapacidad de reproducirme y se puede ver afectada por una in fertilidad.
Con respecto a la pregunta numero 8, en primer lugar la desvalorización la realizan son los otros hacia mi (en la etapa de la infancia) y luego nosotros mismo en nuestra fase biológica adulta, por la información que guarde en mi infancia. Yo me desvalorizo en mi vida adulta o adolescente, cuando tengo conciencia de lo que los demás me pueden hacer, o afectar. Un niño no se desvaloriza solo, porque no tiene la capacidad de percibir un acto de malicia, en cambio los adultos si.
En la pregunta numero 12, ¿Cómo actúa el mesodermo en fase activa?
En el mesodermo todos los órganos y tejidos que derivan del mesodermo cerebral viejo o antiguo están controlados por el cerebelo que muestran multiplicación celular en forma de tumor durante la fase activa del conflicto De esta forma, el melanoma, los tumores de las
glándulas mamarias o los tumores del peritoneo, pleura y pericardio (los llamados mesotelioma); todos se originan de conflictos que impactan el área cerebral correspondiente en el cerebelo. Con la solución del conflicto, el tumor detiene su crecimiento. Durante la fase de curación las ahora superfluas células son degradadas por microbios especializados (diagrama, bacteria). Todos los tumores controlados por el cerebelo crean potencialmente exceso de fluido en la fase de curación, provocando efusión pleural, peritoneal o
pericárdica.
Mientras existe incremento celular (crecimiento tumoral) durante la fase activa del conflicto, hay decremento celular (degradación del tumor) durante la fase de curación. Si no se dispone de los microbios necesarios, debido quizá a la vacunación, el tumor permanece en su sitio sin más aumento celular.
Quedo a tu disposición
Saludos
Regina Filippi
Consultora Psicológica esp. Biodescodificación